Generales

¿Qué significa que te duelan los dedos de las manos? 

La presencia de dolor en los dedos representa una experiencia común que puede estar relacionada tanto a lesiones como a diversas afecciones físicas.En algunos casos puede estar acompañado...

La presencia de dolor en los dedos representa una experiencia común que puede estar relacionada tanto a lesiones como a diversas afecciones físicas.

En algunos casos puede estar acompañado de hinchazón, enrojecimiento, calor local, limitaciones en el movimiento o alteraciones en la sensibilidad. Además, puede manifestarse en uno o varios dedos y suele estar vinculado a causas que van desde traumatismos hasta enfermedades subyacentes.

¿Por qué duelen los dedos de las manos?

Dentro de las causas más frecuentes del dolor en los dedos se encuentran las lesiones, que pueden producirse por golpes, caídas o accidentes domésticos. Ese tipo de daños pueden derivar en fracturas, dislocaciones o esguinces, generando molestias de distinta intensidad.

Además, existen múltiples afecciones médicas capaces de provocar dolor en la zona, como la artritis, que afecta las articulaciones y puede acompañarse de inflamación y rigidez.

El dolor en los dedos no siempre se presenta de forma aislada, pues en ocasiones, se asocia a otros síntomas como entumecimiento u hormigueo, lo que podría indicar problemas en los nervios o alteraciones en el flujo sanguíneo. Por otro lado, la aparición de enrojecimiento e hinchazón puede ser señal de infección o de un proceso inflamatorio activo.

¿Qué hacer en caso de presentar dolor de dedos en las manos?

Aunque el tratamiento para eliminar el dolor de dedos en las manos depende de la causa, existen algunas medidas generales que pueden ayudar a aliviar la molestia:

Reposar la mano y evitar actividades que agraven el dolor.Aplicar frío en la zona afectada durante intervalos cortos para reducir la inflamación.Utilizar analgésicos comunes, como paracetamol o ibuprofeno, siempre según indicación médica.Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, recomendados por un profesional de la salud.Mantener las manos elevadas si hay inflamación o hinchazón.Usar férulas o soportes para inmovilizar los dedos en casos de lesiones o artritis.

En la mayoría de los casos, se recomienda evitar aquellas actividades que puedan agravar el dolor, pero si la causa es una lesión menor, se pueden aplicar medidas básicas de autocuidado como las antes mencionadas.

Sin embargo, cuando el origen del dolor está relacionado con una afección médica específica, como el fenómeno de Raynaud -trastorno que afecta la circulación sanguínea de los dedos de las manos y, en ocasiones, de los pies- es fundamental seguir las indicaciones de un profesional de la salud que pueden incluir la protección de las manos frente al frío.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/17/que-significa-que-te-duelan-los-dedos-de-las-manos/

Volver arriba